miércoles, 24 de agosto de 2016

LA ÉTICA Y SUS DIFERENTES CLASES



Se entiende por ética como el estudio del accionar de las personas y es el análisis de la moral. Es decir que examina el bien, el mal, lo que es permitido u obligatorio.
La ética puede clasificarse en:
Ética de Epicuro: según este personaje y sus seguidores, aquello que produce placer es bueno, ya que el placer es el propósito de la vida. El placer fue definido como la paz del alma y el bienestar del cuerpo. Si al alma se encuentra en un estado de paz, las necesidades físicas serán menores.
Sin embargo el placer no debe ser algo descontrolado, si no que todo lo contrario, debe ser totalmente racional y moderado.
Lo malo es definido por esta corriente como lo que causa malestar a las personas, ya sea a nivel corporal, mental o espiritual.
Ética cristiana: casi todas las religiones poseen un elemento moral y tratan la problemática de la ética. Se considera que el principio de las religiones por excelencia es tratar a los demás como nos gustaría ser tratados.

En cuento a la corriente cristiana propiamente dicha, la ética es considerada como el obrar, de buena o mala manera. Jesús mismo lo encomendó cuando dijo que hay que querer al prójimo como a uno mismo.
Ética utilitarista: la base de esta ética consiste en aumentar los buenos resultados para la mayor parte de la población. El bien o el mal de las normas o el accionar quedan supeditados al uso que le puede dar la humanidad. Las respuestas que se producen deben llevar a la satisfacción y la felicidad. En pocas palabras esta ética podría ser definida como “la mayor felicidad para la mayor cantidad de individuos”
Ética del deber: esta ética surge a partir de la filosofía de Kant. La base es la experiencia. El propósito de esta corriente es liberar a la humanidad de los dogmas, para crear una ética totalmente racional. Esta debe depender de los juicios personales de los individuos. La subjetividad está totalmente permitida ya que la moralidad puede variar dependiendo de los individuos. 
Ética estoica: la moral según esta corriente depende de vivir de acuerdo a la naturaleza, ya que los hombres son parte de la misma. Es decir que es necesario vivir en armonía con el cosmos y debe ser hecho lo que la razón determina. Esta es la base de la ética kantiana.
Ética marxista: esta ética tiene influencias de la economía, la filosofía, la teología y los escritos marxistas. La base es la lucha de las clases y el materialismo histórico. Según el marxismo la sociedad se cambia regularmente, los cambios sociales permitirán acceder a un estado superador, el socialismo. Como bien lo indica la dialéctica nos encontramos sometidos al cambio, no solo social e ideal, si no que también la moral se encuentra sometido al cambio. Su objetivo final es alcanzar una sociedad que no posea divisiones de clases. Según esta teoría, el estado socialista resulta inevitable.



para compartir

A continuación encontraras algunos vídeos donde   se da a conocer sobre la ética y su clases y como influye en el comportamiento del ser humano.
https://www.youtube.com/watch?v=FIinDX9gqzI

Luego de observar  el vídeo realizar un resumen sobre lo visto y luego elabora un mapa mental donde se de a conocer las clases de ética que existe.

para hacer

QUE ES LA BIOETICA

La bioética es la rama de la ética dedicada a proveer los principios para la conducta más apropiada del ser humanorespecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma.
Se trata de una disciplina relativamente nueva, y el origen del término corresponde al pastor protestante, teólogo, filósofo y educador alemán Fritz Jahr, quien en 1927 usó el término Bio-Ethik en un artículo sobre la relación ética del ser humano con las plantas y los animales.1 Más adelante, en 1970, el bioquímico estadounidense dedicado a la oncología Van Rensselaer Potter utilizó el término bio-ethics en un artículo sobre «la ciencia de la supervivencia»2 3 4 y posteriormente en 1971 en su libro Bioetica un puente hacia el futuro.
En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales. Se han formulado una serie de definiciones respecto a la disciplina de la Bioética, siendo una de ellas la adoptada por la Unidad Regional de Bioética de la OPS, con sede en Santiago de Chile y que, modificada por el S. J. Alfonso Llano Escobar en una revista de la especialidad, define a la Bioética como «el uso creativo del diálogo inter y transdisciplinar entre ciencias de la vida y valores humanos para formular, articular y, en la medida de lo posible, resolver algunos de los problemas planteados por la investigación y la intervención sobre la vida, el medio ambiente y el planeta Tierra».5 Sin embargo, cabe destacar, que ya en 1978, el Kennedy Institute de la Universidad jesuita de Georgetown en Estados Unidos, había publicado la primera Enciclopedia de Bioética en cuatro volúmenes, dirigida por Warren Reich, un teólogo católico, donde se define a la Bioética como el "estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y la salud, examinado a la luz de los valores y principios morales"

Mapa Conceptual de Bioética


una vez visto el mapa mental y el vídeo de una opinión sobre la bioetica y la manera como influye en el hombre .